¡Hola a todo el mundo!
Empiezo con mucha ilusión a publicar en este blog. La idea es conversar sobre orientación laboral, empleo, formación, recursos humanos, y todo ello desde la ciudad de Badajoz, en Extremadura, al resto del mundo.
Quiero explicar el nombre del blog: Squatters. Descubrí esta palabra no hace mucho en una novela de Doris Lessing. La protagonista es Alice, una squatter («ocupa» en inglés) con una energía desbordante pero planificada, capaz de negociar con todo el mundo (las personas con quienes comparte la casa, los vecinos y las autoridades), comprometida con sus decisiones y sus convicciones, y que hace todo esto desde una situación muy complicada, teniendo que moverse en una frontera del sistema, poniendo en funcionamiento la creatividad, su experiencia y sus conocimientos para poder salir adelante. Me parece que Alice tiene muchas de las competencias y habilidades que necesitamos cuando estamos buscando empleo, ocupación o incluso un hilo del que empezar a tirar para encauzarnos, y me enamoré del personaje y de la propia novela (aunque luego se tuercen un poco las cosas, ¡no la leáis si os ha gustado hasta aquí! 😉 ). Pues eso, para mí Squatters es Alice y esas habilidades y competencias que desde la orientación laboral esperamos que desarrollen y desplieguen las personas que están buscando trabajo.
Al menos durante este año pretendo plantear en muchas ocasiones el tema de la brecha digital de las personas en situación de vulnerabilidad. Me parece un campo de trabajo —y una oportunidad aún por explotar— en el que los orientadorxs laborales tenemos que incidir para que la desigualdad no vaya a más.
Se agradecen comentarios, contribuciones, críticas, difusiones y todo lo que se os ocurra.
¡Bienvenidxs!
Ains… que ganitas de ir siguiendo tus posts jejeje muchas gracias por la iniciativa y cuentas con mi apoyo para lo que necesites. Espero que todas las personas sepamos valorar como se merece el esfuerzo que te ha supuesto la creación de este blog 🙂
¡¡Suerte!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias por el apoyo, Rocío! Cualquier día te pido que colabores, no te descuides. 😉
Me gustaMe gusta
¡Hola Raúl!
Me parece muy interesante la conexión que haces entre el personaje de la novela de Doris Lessing y el objetivo de tu blog. Me han dado muchas ganas de leer la novela y de seguir tu proyecto. ¡Mucha suerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias por el comentario, Pilar! Te mando un fuerte abrazo intercontinental.
Me gustaMe gusta
Hola Raúl, a mi lo que me gusta es la energía que desprende la idea y estoy completamente de acuerdo con el tema de la brecha digital, animo, un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por el apoyo, Manuel! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por tu iniciativa!! Me ha impresionado la referencia a Doris Lessing y la relación con su personaje. ¡Suerte!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias, Mirian! Me encantó Doris, la novela y el personaje. Los tenía como referencia esperando un lugar en el que hablar, aunque fuera tangencialmente de ellxs. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Pingback: LinkedIn puede tener efectos secundarios (muy buenos) | SQUATTERS
Pingback: POST EXPRESS: Los peligros de la tecnología | SQUATTERS